miércoles, 7 de septiembre de 2016

Como hacer una Hoja de Vida Efectiva

TU HOJA DE VIDA ES TU CARTA DE PRESENTACIÓN ! 

Existen dos tipos de hoja de vida , pero en este Post hablaremos de una que es la hoja de vida digital y cómo hacerla para que sea realmente buena e impactante. 
la hoja de vida  es un documento formal en el cual de manera clara y organizada se registra la trayectoria de la vida en torno a la experiencia laboral, formación académica, proyecciones e intereses.
Una Hoja de vida se clasifica de la siguiente manera : 




1.Foto de perfil 
Es muy importante anexar o escanear fotografía para tu hoja de vida , ya que permite mejor al reclutador de hojas de vida tener una imagen de la persona de la cual está leyendo .Cuando no colocas foto, es una hoja de vida deficiente , porque dejas al entrevistador una imagen de que puede ser,que te da pena , eres inseguro de mostrar quien eres , problemas de autoestima ,entre otros. 

Yo sé ,que a muchos no les gusta añadir foto , pero si es una buena foto ,muy elegante, puedes obtener mejores resultados.
La foto muy informal puede dañar la buena imagen de tu hoja de vida  , por lo tanto ponte tu traje si eres hombre y posa para la foto y si eres mujer una linda blusa muy elegante y sonríe a la cámara. La foto debe ser de (3x4) 


2. Datos personales 

Aquí debes registrar de forma organizada tus datos personales y de contacto : 

Nombres y Apellidos:
Número de Identificación:
Fecha de Nacimiento:
Estado Civil:
Dirección:
Ciudad:
Teléfonos:
E-mail:
3. Descripción de Perfil 
En este punto debes describir brevemente tus competencias como : SABER (Conocimiento) , HACER (Habilidades) , QUERER HACER (Motivación) , PODER HACER (Capacidad) ,SABER SER (Actitudes).Para aclarar un poco mejor este punto , dejaré algunos ejemplos .


Ejemplo 1. ( para profesionales)
Profesional en __________________ con experiencia laboral en el área de ________________ y sólidos conocimientos en ________________________ (Complemente con una descripción de lo que es capaz de elaborar, competencias que lo respaldan y capacidades evidentes).
Me caracterizo por ser una persona proactiva, me encuentro en búsqueda de crecimiento profesional, con buen manejo de relaciones interpersonales, excelente actitud de servicio, manejo de grupos, alto grado de compromiso e iniciativa.
Ejemplo 2. ( para estudiantes )
Profesional en formación de la facultad de ________________con conocimientos en ___________________ orientado hacia____________________.
Persona responsable, con iniciativa y creatividad, asumo con agrado y motivación las metas y objetivos propuestos. Cuento con facilidad para relacionarme y trabajar en equipo aún en condiciones de alta presión.
Facilidad y disposición para aprender, buenas relaciones interpersonales, resolución de problemas y toma de decisiones.Cuento con habilidades para adaptarme a las diferentes necesidades de una organización.
4. Información Académica y Laboral 

Lo ideal y lo más recomendable es organizar la información de lo más reciente a lo más antiguo.

Información Académica:
Titulo Obtenido
Institución Educativa
Mes y Año de FinalizaciónCiudad
 País
5. Información Laboral:

Empresa:
Cargo:
Fecha de Inicio y Finalización:
Motivo de retiro:
Jefe Inmediato:
Cargo Jefe Inmediato:
Teléfono(s):
Funciones Desempeñadas: (breve descripción
Logros Obtenidos:


6. Referencias 

En las referencias el mínimo recomendado es 2 por cada una , Referencias Personales y Referencias Laborales . De no tener experiencia procurar que las referencias personales no sea tu mama y tu Papa , sino personas de tu familia o amigos muy cercanos que te ayuden con buenas referencias a la hora que los llamen . 
En cada referencia debe ir :
Nombre Completo
Cargo actual
Empresa o sitio donde labora 
Teléfono.

TIPS PARA TENER EN CUENTA !! 

1.La información debe ser real y verificable , también la revisión de ortografía y claridad en la redacción son puntos importantes

2.Calidad del color y de la tinta

3.No adjunte documentos hasta que estos no hayan sido solicitados

4.Sea breve en la información. Una hoja de vida larga no invita a ser leída ( máximo 3 paginas )

5.Si nunca ha trabajado, mencione logros en proyectos, trabajos, rol de monitor etc.

6.Papel tamaño carta (Kimberly o papel blanco normal) , aunque hoy en día se está optando por papel reciclado.

7.Llevar la hoja de vida en un sobre manila o carpeta blanca. Evitar que llegue sucia o arrugada.

8.Es ideal que el perfil profesional no exceda las 60 palabras.

9.Adapta tu hoja de vida según la oferta laboral.

10.si eres estudiante y sin experiencia , no confundas logros con funciones. Resalta siempre los logros obtenidos!!!

Esperamos te sea de gran ayuda , Éxitos !!  







Publicado por : servicios integrales 12 / 08 / 2016
Basados en Información Académica : Universidad Santo Tomas de Aquino  , Departamento de Bienestar Universitario , elaborado por Yeimy Marcela Romero Fajardo
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario