QUE HACER SI TIENES UNA VISITA DOMICILIARIA ?
La visita domiciliaria hace parte del proceso de estudio de seguridad que las empresas multinacional o nacionales exigen por cumplimiento de la normatividad internacional o nacional cumpliendo los perfiles establecidos y tiene como objetivo verificar la composición del núcleo familiar, nivel socio económico de la persona, distribución de espacios sociales, análisis del entorno familiar y social, conducta personal y familiar; aspectos relevantes a evaluar ya que impactan directamente sobre la cultura organizacional.
La visita domiciliaria hace parte del proceso de estudio de seguridad que las empresas multinacional o nacionales exigen por cumplimiento de la normatividad internacional o nacional cumpliendo los perfiles establecidos y tiene como objetivo verificar la composición del núcleo familiar, nivel socio económico de la persona, distribución de espacios sociales, análisis del entorno familiar y social, conducta personal y familiar; aspectos relevantes a evaluar ya que impactan directamente sobre la cultura organizacional.
Con antelación la empresa contratante notificará, que un
profesional se contactará para realizar la VD en nombre de esta. por temas de
seguridad.
El visitador lleva un formato de autorización para la
visita, donde contempla el manejo de los datos personales y la autorización
para la verificación en bases privadas y públicas de antecedente, instituciones académicas, referencias
labores y personales y la realización de un archivo fotográfico de la vivienda,
dando así cumplimiento a la ley 1581 de 2012 “ley de Protección de datos
personales y sus decretos reglamentarios 1377 del 2013. Y 1074 de 2016.
Importante Coordinar con el visitador y la familia la
disponibilidad de tiempo para que estén presentes para ser indagados por el
profesional.
Siempre trate de ser
lo más específico posible al dar las
indicaciones para llegar a su domicilio y el medio de trasporte que le puede
llevar con facilidad y tener en cuenta la última nomenclatura (en la esquina
encuentra una droguería, la casa es de color…)
Si tiene la
oportunidad, acuerde un punto de encuentro con el visitador y diríjalo a su
domicilio.
Es importante tener una adecuada presentación personal
del candidato y de su grupo familiar (adecuada, no en pantuflas, pijama).
Organice su hogar de tal forma que se vea limpio y
ordenado, pero no
modifique la distribución de la vivienda.
Hacer una presentación de los miembros de la familia y la
conformación de la misma.
Los integrantes de la familia deben estar en capacidad
de dar un concepto sobre el candidato (cualidades y aspectos a mejorar).
En familia recordar y compartir eventos positivos y
negativos, Planes y proyectos
Tener en cuenta que en la
visita también indaga sobre el manejo de las responsabilidades económicas del
grupo familiar.
La información
del estado de salud de sus miembros. Enfermedades relevantes en la
familia.
La Participación en algún grupo social.
Tener a la mano todos documentos originales (identificación, estudios, certificaciones
laborales) que se requieren para este proceso.
Debe suministrar los datos telefónicos del arrendador o dueño de la vivienda, datos
de algún vecino o personas conocidas que puedan dar información de su grupo
familiar.
Acompañar al entrevistador a realizar registro
fotográfico del domicilio y del grupo familiar.
Ser concreto en las respuestas cerradas. Existen preguntas abiertas en las cuales la
idea es que usted exprese lo más claro y sincero posible la situación.
No realizar preguntas al entrevistador de su vida
laboral o personal.
La duración de la visita domiciliaria oscila entre 60 a 80
min, debe tener disponibilidad mínimo de una hora.
Cuando se termine la visita ubique al visitador un lugar
donde pueda tomar el transporte
Recuerde que el éxito de la visita depende del grado de
sinceridad de la información solicitada.
La información contenida en este documento, así como los
resultados evidenciados en el mismo debe mantenerse bajo reserva y
absoluta confidencialidad, prevaleciendo
los derechos fundamentales de la
persona evaluada.
Los resultados
obtenidos NO constituyen prueba, ni procedimiento judicial
y deben ser utilizados únicamente
con el fin de orientar
las decisiones de carácter laboral
y privado dentro de las empresas.
Servicios Integrales
http://serintegrales.com.co/
http://serintegrales.com.co/
o síguenos en Facebook como : https://www.facebook.com/serintegral/
+57 (1) 6753922 Colombia - Bogota
+57 (1) 6753922 Colombia - Bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario